Respeto en el Tatami
El respeto es uno de los pilares fundamentales en cualquier disciplina de artes marciales, y su presencia en el tatami es indispensable para el crecimiento de los practicantes, tanto en el aspecto técnico como en el personal.
El respeto es uno de los pilares fundamentales en cualquier disciplina de artes marciales, y su presencia en el tatami es indispensable para el crecimiento de los practicantes, tanto en el aspecto técnico como en el personal.
En #GimnasioKan, somos conscientes de que las artes marciales son mucho más que simples técnicas de combate. Nos gusta describir las artes marciales como un camino hacia el desarrollo integral del individuo, tanto física como mentalmente. Por eso, en el artículo de hoy, queremos contaros los beneficios que pueden ofreceros las artes marciales y cómo impactan positivamente en la vida diaria de quienes la practican.
En el mundo de las artes marciales, el Judo destaca como una disciplina que va más allá de la mera práctica física y se convierte en una filosofía de vida. Originario de Japón, el Judo fue desarrollado por Jigoro Kano a finales del siglo XIX. Su enfoque principal es la utilización eficiente de la fuerza y la adaptabilidad a través de técnicas de lanzamiento, inmovilización y estrangulación.
En Gimnasio Kan, la práctica de las artes marciales no solo se trata de la maestría técnica, sino también del respeto y la disciplina en el tatami. Aquí compartimos las normas de conducta esenciales que todos nuestros compañeros deben seguir para generar un ambiente de respeto y crecimiento personal. En este post, te contamos todo lo que debes saber sobre las reglas de conducta en el tatami. ¡Sigue leyendo!
Shihan Antonio Piñero nació en Zaragoza en 1944, y su relación con el mundo del karate comenzó en Londres alrededor de 1960 con profesores como B. Boulton, S. Arnail y Loek Hollander. Allí obtuvo su primer Dan, en el Crystal Palace ante el Maestro Masutatsu Oyama. Además, participó en diferentes campeonatos internacionales y no fue derrotado en ninguno de ellos.
En 1968 fundó en Zaragoza el Gimnasio de Karete Kan cuando empezó a dedicarse a la enseñanza del Karate Kyokushin y fue el primer Maestro Nacional de Kyokushin en España. Este mismo año, el Rey de España, D. Juan Carlos I, aceptó la Presidencia de Honor de su Club, previa petición por su parte y gracias a la amistad que les une.
El Grappling es una disciplina que combina técnicas de lucha provenientes del Jiu-Jitsu, la lucha libre, el judo y otras artes marciales. En los últimos años, el Grappling ha ganado popularidad debido a sus numerosos beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Por eso hoy, desde Gimnasio Kan, te contamos algunos de los principales beneficios que ofrece esta disciplina.